Excursión a Cumbemayo - Foto 1
7
Tour

Excursión a Cumbemayo

¿Quieres descubrir los secretos que esconde Cumbemayo? Adéntrate en su misterioso bosque de piedra con esta excursión desde Cajamarca. Itinerario. El tour comenzará con la recogida en vuestro hotel a las 9:30 horas.

  • 4 horas
  • 8Muy bueno | 6 reseñas

¿Quieres descubrir los secretos que esconde Cumbemayo? Adéntrate en su misterioso bosque de piedra con esta excursión desde Cajamarca.

Itinerario

El tour comenzará con la recogida en vuestro hotel a las 9:30 horas. Desde aquí pondremos rumbo a Cumbemayo, un yacimiento que alberga un bosque de grandes monolitos de piedra conocidos como frailones. Los arqueólogos sitúan la construcción de este lugar en torno al año 1000 a.C., lo que significa que tendría más de 3000 años.

Visitaremos el acueducto de Cumbemayo, la obra de ingeniería hidráulica más importante de la etapa precolombina, que sigue conduciendo agua por sus 9 kilómetros. Allí se explicará su función, que sigue siendo un misterio.

Aunque la región de Cajamarca estaba abastecida de agua, no era necesario un acueducto. Historiadores sugieren que su propósito podría estar relacionado con un santuario, una roca con forma humana donde se llevaban a cabo sacrificios humanos. También se observarán cuevas con grabados en la roca cuyo significado es desconocido.

Durante el viaje de regreso a vuestro hotel, haremos una parada en el mirador de Bellavista, que ofrece vistas del valle de Cajamarca. La llegada a los hoteles será a las 13:00 horas.

Incluye

  • Recogida y traslado de regreso al hotel.
  • Transporte en autobús o minibús, según el tamaño del grupo.
  • Guía en español.
  • Entradas.

Consejos

  • Accesibilidad: No es apto para personas de movilidad reducida ni carritos de bebé

Utilizamos cookies propias y de terceros para saber cómo utilizas nuestro sitio web, hacer estadísticas y poder mejorarlo, también para adaptar el contenido a tus gustos y mostrarte publicidad personalizada a partir de tus hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas). Para más información pulsa aquí